lunes, 30 de diciembre de 2013

Las Bibliotecas Digitales en cada Comunidad Autónoma: Biblioteca Virtual de la Diputación de Zaragoza

Cómo ya sabés empezamos hace un tiempo a elaborar un pequeño "listado" de las bibliotecas digitales existentes en cada Comunidad Autónoma  y a valorarlas. Cómo queremos seguir conociéndolas con vosotros queremos hacer un recopilatorio de las que hemos "visitado" ya. Empezamos el #remember :D

Todos sabemos que gracias a las nuevas tecnologías y la digitalización, más que ir a las bibliotecas, las bibliotecas vienen a nosotros…

Queremos hacer un recordatorio de todas (o casi todas porque seguiremos buscando para dar una información más completa) las bibliotecas digitales españolas, y las hemos organizado por Comunidades. A lo largo de estas semanas daremos la información de la biblioteca digital seleccionada, los fondos que en ella podemos encontrar y valoraremos cada biblioteca, como no, hablando de nuestra experiencia y los resultados de las búsquedas que hemos realizado en ellas.
Empezamos nuestro viaje...

ANDALUCÍA

ARAGÓN

Hoy seguimos en la Comunidad Aragonesa para dar a conocer la Biblioteca Virtual de la Diputación de Zaragoza.

Biblioteca Virtual de Zaragoza



La Diputación de Zaragoza ha reunido a lo largo de su vida casi bicentenaria, un rico patrimonio bibliográfico cuyo fin último es ser conocido y utilizado por el mayor número posible de investigadores y usuarios.

En el ámbito de la colaboración institucional, hace años que las colecciones de la Diputación de Zaragoza forman parte del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico promovido por el Ministerio de Cultura.

Ahora, la Biblioteca Virtual de la Diputación de Zaragoza surge por el deseo de la administración provincial de hacer accesibles en la red sus fondos bibliográficos antiguos, dentro de la línea de actuación genérica del Ministerio de Cultura para promover la creación de repositorios y recursos digitales de forma normalizada, formando parte de los dos grandes proyectos de difusión digital existentes, Hispana y Europeana.

La Biblioteca Virtual de la Diputación de Zaragoza incluye referencias de impresos, desde incunables hasta obras del siglo XVIII.

Por la especialización de la biblioteca, predominan los referidos a Aragón, de autor aragonés o estampados en prensas aragonesas.
Las secciones de esta Biblioteca Virtual son:
  • Presentación (que la hemos reproducido integramente al comienzo de este post)
  • Búsqueda (por autor, título, editor, lugar de publicación, serie, materia, lengua y año de publicación)
  • Búsqueda avanzada (añade a todas las opciones anteriores la búsqueda por notas, signatura, objetos digitales, notas de ejemplares, ISBN, ISSN, D.L, lengua y centro catalogador)
  • Lista de títulos
  • Lista de autores
  • Estadísticas (así descubrimos que el documento más antiguo de la Colección data de 1491 y el más moderno de 1856)
  • Hemeroteca (con un total de 90 publicaciones disponibles)

Estadísticas de la Biblioteca Virtual de Zaragoza

Comparando con otras bibliotecas en este caso echamos de menos la posibilidad de buscar por tipo de documento. Hemos querido realizar una búsqueda de material cartográfico, como hemos realizado en las otras bibliotecas que ya hemos visto, pero en esta no aparecen ni mapas ni planos. Asi que hemos optado por elegir una obra y ver el nivel de catalogación. Hemos realizado la búsqueda por lugar de publicación y hemos elegido Alemania, encontrando 7 documentos.




La obra seleccionada ha sido De animabus exutis a corporibus, sive De apparitionibus et receptaculis animarum. Dicho registro se puede visualizar como ficha, ISBD, Dublin Core RDF, Oniz, MODS, MARC21 etiquetado y MARCXML. En la parte derecha también tenemos disponible el enlace permanente. Y no hay que olvidar la nube de materias :D



También tenemos disponible el Repositorio OAI, siglas en inglés de Open Archives Initiative , nació con el objetivo de facilitar el acceso y la recuperación del material académico editado electrónicamente, ePrints, pero en la actualidad tiene también como propósito facilitar una consulta lo más amplia posible de los recursos digitales, en general, y de los materiales bibliográficos relacionados con la cultura, la ciencia y la enseñanza digital. Se trata de una normativa ampliamente extendida que se apoya en un protocolo de mensajes de intercambio muy sencillos y en la codificación de los registros según el esquema de metadatos Dublín Core, ISO 15836, que permiten describir ese tipo de información bibliográfica de una forma simple y muy flexible. Para consultar el Repositorio OAI sólo tenéis que pinchar en el siguiente enlace y gracias al Agregador de contenido de RSS dónde estaremos actualizados de todas las novedades y el Linked Open Data.

Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura y es muy similar a las bibliotecas digitales que hemos ido viendo y las que veremos porque está desarrollado por la empresa DIGIBIS.


¿Qué os ha parecido la Biblioteca Virtual de Zaragoza?¿La conocíais? ¿Os habéis animado a consultarla gracias a este post?

No hay comentarios :

Publicar un comentario